
¿Se parecerá a mi un hijo gestado por ovodonación?
Tener un hijo por ovodonación puede generar ciertas dudas en los futuros padres. El principal miedo y preocupación es la renuncia a la carga genética materna, y es que todos los futuros padres y futuras madres tienen una pregunta en mente: ¿Se parecerá a mi un hijo gestado por ovodonación? Para resolver todas las dudas sobre la donación de óvulos ¡sigue leyendo!.
Ovodonación: parecidos con la madre
¿Cómo será posible que mi hijo se parezca a mí si no llevará mi genética? El parecido físico de los hijos a los padres es algo que constantemente se cuestionan los futuros papás, sobre todo, cuando el método que se lleve a cabo para conseguir el embarazo sea mediante la ovodonación.
En primer lugar, cuando los doctores hacen la asignación entre la ovodonante y la madre receptora, buscarán a las donantes de óvulos con mayores parecidos posibles físicos (raza, grupo sanguíneo, color de ojos, tipo de pelo y tono, complexión, etc).
Pero no es el único factor determinante, ya que también influirá otro término conocido como epigenética.
El impacto de la epigenética en los hijos
La epigenética explica las modificaciones que se producen en la expresión de diferentes características genéticas en función del ambiente en el que se desarrolla el individuo.
Como ejemplo, imaginemos que compramos un libro. Cada persona que lo lea le dará su propia interpretación, aquella que se identifique con sus propias vivencias y que será distinta a la del resto de lectores.
Aunque todas las células de un mismo organismo tienen la misma carga genética, no toda la información que contienen se manifiesta. Solo se expresará aquella información que realmente se necesite, aquella que se vea influida por el entorno en el que nos desarrollamos. Es decir, el ambiente en el que crezca ese bebé, la propia influencia de su familia, hará que se desarrollen rasgos que lo harán mucho más parecido a sus padres.
Y eso sucede desde el inicio de su desarrollo en el vientre materno. El estilo de vida de la madre condicionará las expresiones que desarrolle su hijo.
Mientras la genética viene determinada, lo cierto es que la epigenética no es estática y sufre modificaciones a lo largo de la vida, y es constante que mujeres que han sido madres por ovodonación, afirmen que encuentran grandes parecidos con sus hijos.
Influencia de la epigenética en el desarrollo de niños y niñas
La epigenética es un factor clave en el desarrollo de un ser humano. Por ejemplo, hay enfermedades que tienen cierta carga genética, como la diabetes, la obesidad… Pero lo cierto es que la epigenética puede influir sobre ello. Por ejemplo, si el niño sigue una correcta alimentación no tiene por qué desarrollar ninguna de estas enfermedades.
También influye sobre el comportamiento, ya que casi sin quererlo, el niño aprenderá gestos y maneras de expresarse de las personas con las que vive, algo que no viene determinado por la carga genética de sus cromosomas.
Muchas veces, estos rasgos son los que hacen que encontremos similitudes entre las personas y no tanto los parecidos físicos. Hablamos tanto de la personalidad, como de los gestos que irá adquiriendo progresivamente.
Huella del intercambio materno fetal
Varios estudios de la comunidad científica han estudiado la relación entre la ovodonación y el parecido con la madre receptora.
Se ha demostrado que existe comunicación entre la madre gestante y el embrión, aunque la carga genética no sea la misma. Hasta el punto que se produce una modificación en el genoma del futuro bebé, ya que se da un intercambio entre el endometrio materno y el embrión.
La consecuencia de ello es que la madre deja su impronta en su hijo desde el inicio de la gestación. A lo que se suma la huella que deja el ambiente en el que se criará el niño, que también influirá en el parecido del pequeño.
En Accuna te ayudamos a ser mamá, si tienes dudas sobre algún aspecto de la ovodonación ¡contáctanos!
189 Comments
Ursula
Hola, fui diagnosticada para tratamiento FIV con mi marido y use ovodonacion, y desde el día de la transferencia sentí que ese bebé era mío, no me cuestione jamás el tema de los rasgos o la carga genética, creo que si quieres y anhelas ser mamá eso pasa a 3er plano. Estoy feliz con mi bebé y la verdad se parece muchísimo a mi. Lo amo y lo volvería a hacer nuevamente. No me arrepiento de nuestra decisión.
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Úrsula,
Nos alegramos mucho de vuestra decisión y felicidad. Muchas gracias por compartir tu experiencia. Un saludo.
Marisr
una duda. si donas tu óvulo (donante)
se supone que lo fertilizan con el esperma del (padre) y lo introducen en la matriz de la madre..(la mujer madre)
genéticamente se puede decir que es hijo de la.donante ?
pero consanguinidad puede ser del padre o de la madre ?
yo siento q de igual manera es hijo de la donante por q es como si hubieras tenido relaciones con el «padre» quedarás embarazada y el embrión q se fertilizó salga con rasgo del donante y del padre
alguien me corrige .? si estoy mal
es decir que de una manera hay alguien. en la tierra que nace y puede ser hijo de la Donante realmente solo que legalmente es del padre (esperma ) y la madre que lleva el ovuelo en el cuerpo ..
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Marisr,
La ovodonacion es un tema delicado y complejo, si esta interesada en la donación o en ser receptora le recomendamos despejar este tipo de dudas con el equipo medico que este tratando el caso. Además se suele sugerir acompañamientos psicológicos para donantes y pacientes y así sentirse mas acompañados y comprendidos en el proceso. Un saludo.
Marcelo
Si te estas planteando si se va parecer a vos o no, deberias plantearte si realmente queres ser mama. No tenes la minima idea lo que es concebir a tu hijo…atencion psicologica urgente….!
Marta
hola, expongo, yo iva a someterme a una fiv con mi marido debido a su baja calidad pero ño fuimos posponiendo porque el cambio de opinión y ya no quería ser padre. eso a llevado a que nos estamos divorciado y al comunicarlo a los médicos me dicen que no hay problema que lo hacemos con donante pero que por motivos medicos debido que a esperar tanto mi reserva ovárica a bajado twnto y al tener una enfermedad renal por comité deciden que se realice por ovodonacion. Eso me a destruido completamente porque tengo que asumir un divorcio debido a que yo quiero hijos y el no y ahora que la única oportunidad que me Dan por ambos temas es la ovodonacion. me ds mucho miedo aceptar porque ya es difícil aceptar que el padre de mi futuro hijo ya no será el que era mi pareja pero también saber que genéricamente yo tanpoco lo seré me preocupa. ser msdre soltera y que encima no sea genéricamente mío. necesito saber opi iones de gente que haya pasado por donante y ovodonacion. me aterroriza que no saque nada de mi, que no se parezca, como se lo explicwre el día de mañana que a nacido de mi pero que no era mi óvulo, no poder hacer el típico comentario ed que eres igualita a mi, que no pueda llegar a tener mis manías entre otras muchas dudas. Las clínicas privadas si que se la juegan a poderle trasmitir la enfermedad porque la probabilidad máxima es de 50% aunque podría ser menor pero claro al tener baja reserva ovárica…. edtoy asustada no se que decisión tomar.
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Marta,
En casos tan delicados la primer recomendación es realizar una valoración por un psicólogo que pueda acompañarla en este proceso. Un saludo.
Laura
Hola a qué número me puedo contactar. Tengo algunas dudas. Soy de Colombia. Accuna dónde está ubicado ? Gracias
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Laura,
Nos encontramos ubicados en Alicante, España. Nuestro número de contacto de la clínica es 965126690. Un saludo.
Dallana
hola todos, tengo muchas dudas. Que pasa después de la óvulo donación cuando ya tienes a tu bebé. Me gustaría saber que impacto físico, psicológico y emocional tiene en el bebe el hecho de que se halla concebido por este método. por qué en algún momento se le tiene que decir la manera de que fue concebido, y si se enferma y necesita algo de su verdadera madre y que yo no lo pueda apoyar. Ay testimonios de madres sobre este tema ???? me pueden apoyar por favor
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Dallana,
En estos tipos de tratamientos es necesario contar con el acompañamiento de profesionales como los psicólogos, ellos podrán brindarte las herramientas necesarias para resolver este tipo de dudas. No dudes en consultar con un profesional. Un saludo
Rosy
Puede ser anónimo, pero ellos intuyen, lee mi publicación, antes de la tuya. A mi hija aún no le decimos pero ella dentro de sí ya lo sabe.
Rosy
Muy interesante el artículo que publican. Soy mamá por ovodonación y quiero compartir mi experiencia. Mi pequeña tiene ya 7 años cumplidos. Ha sido bello desde que nació, ella muy hermosa, me decían desde bebé que se robó todos los genes del papá, así pareció desde siempre. Yo decía que en nada salió a mi, pero conforme han pasado los años hay quienes me dicen que es mi vivo retrato, que se parece en todo a mi, que nos ven caminar juntas de espaldas y somos igualitas, etc.
Fuera de lo anterior, dado que mi marido y yo decidimos no revelarme y nunca la verdad, me preocupa y ocupa el darme cuenta de que intuye que no soy su mamá, me lo dice constantemente, que siente que tiene otra mamá, que no sabe cómo pero que ella estaba en otro lugar y de pronto ya estaba en mi pancita. Hace unos días me contó un sueño que tuvo, se vio viajando en el transporte público y yo subí, ella no me reconoció al momento, no se dió cuenta que era yo. Le pregunté que con iba ella y me respondió: con mi mamá. Yo solo atiné a preguntarle: ¿Y como era ella? Me dijo: bonita.
A veces le vuelvo a preguntar cómo fue el sueño y me dice: ya no quiero hablar de eso porque siento que se hará realidad, que tú no eres mi mamá.
Esto me ha llevado a buscar ayuda psicológica, debido a situaciones de estrés y ansiedad en mi hija. Yo estaba deprimida, ya no podía con esto. La psicóloga dice que todo tiene su raíz en esta situación, en qué le hemos ocultado la verdad sobre su origen, porque ella siente enojo y una especie de reclamo hacia su «otra mama».
Debo aclarar que nadie puede haberle contado esto ya que no tenemos familiares cercanos y sólo es una hermana mía la que sabe y que nos ha guardado el secreto.
Luciana
hola. soy solo gestante con avulo donado, al momento del parto se sacarán la células madres del cordón para guardarlas, eso es así si supuestamente no tiene qenetica conmigo… y me hacen análisis de genética y para guardar las células madres del cordón también me hacen los estudios a mí… porque? o sin decirme han usado mí óvulo? me hicieron supuestamete un raspado un mes antes de la implantación con anestesia total o me extrajeron el óvulo?
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Luciana,
Lamentablemente no tenemos forma de saber que es lo que han hecho en otros centros. Le recomendamos que consulte estas dudas con su medico de confianza. Un saludo.
Gise
hola, perdón mi ignorancia, el bebe al ser mayor puede buscar su identidad ? y buscar quien es su mamá?la donante? espero no ofender a nadie..! es un miedo q tengo
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Gise,
En estos momentos, la ley en España establece que es un proceso anónimo tanto para el receptor de ovocitos, como para la donante. Un saludo.
Deja un comentario