
¿Se parecerá a mi un hijo gestado por ovodonación?
Tener un hijo por ovodonación puede generar ciertas dudas en los futuros padres. El principal miedo y preocupación es la renuncia a la carga genética materna, y es que todos los futuros padres y futuras madres tienen una pregunta en mente: ¿Se parecerá a mi un hijo gestado por ovodonación? Para resolver todas las dudas sobre la donación de óvulos ¡sigue leyendo!.
Ovodonación: parecidos con la madre
¿Cómo será posible que mi hijo se parezca a mí si no llevará mi genética? El parecido físico de los hijos a los padres es algo que constantemente se cuestionan los futuros papás, sobre todo, cuando el método que se lleve a cabo para conseguir el embarazo sea mediante la ovodonación.
En primer lugar, cuando los doctores hacen la asignación entre la ovodonante y la madre receptora, buscarán a las donantes de óvulos con mayores parecidos posibles físicos (raza, grupo sanguíneo, color de ojos, tipo de pelo y tono, complexión, etc).
Pero no es el único factor determinante, ya que también influirá otro término conocido como epigenética.
El impacto de la epigenética en los hijos
La epigenética explica las modificaciones que se producen en la expresión de diferentes características genéticas en función del ambiente en el que se desarrolla el individuo.
Como ejemplo, imaginemos que compramos un libro. Cada persona que lo lea le dará su propia interpretación, aquella que se identifique con sus propias vivencias y que será distinta a la del resto de lectores.
Aunque todas las células de un mismo organismo tienen la misma carga genética, no toda la información que contienen se manifiesta. Solo se expresará aquella información que realmente se necesite, aquella que se vea influida por el entorno en el que nos desarrollamos. Es decir, el ambiente en el que crezca ese bebé, la propia influencia de su familia, hará que se desarrollen rasgos que lo harán mucho más parecido a sus padres.
Y eso sucede desde el inicio de su desarrollo en el vientre materno. El estilo de vida de la madre condicionará las expresiones que desarrolle su hijo.
Mientras la genética viene determinada, lo cierto es que la epigenética no es estática y sufre modificaciones a lo largo de la vida, y es constante que mujeres que han sido madres por ovodonación, afirmen que encuentran grandes parecidos con sus hijos.
Influencia de la epigenética en el desarrollo de niños y niñas
La epigenética es un factor clave en el desarrollo de un ser humano. Por ejemplo, hay enfermedades que tienen cierta carga genética, como la diabetes, la obesidad… Pero lo cierto es que la epigenética puede influir sobre ello. Por ejemplo, si el niño sigue una correcta alimentación no tiene por qué desarrollar ninguna de estas enfermedades.
También influye sobre el comportamiento, ya que casi sin quererlo, el niño aprenderá gestos y maneras de expresarse de las personas con las que vive, algo que no viene determinado por la carga genética de sus cromosomas.
Muchas veces, estos rasgos son los que hacen que encontremos similitudes entre las personas y no tanto los parecidos físicos. Hablamos tanto de la personalidad, como de los gestos que irá adquiriendo progresivamente.
Huella del intercambio materno fetal
Varios estudios de la comunidad científica han estudiado la relación entre la ovodonación y el parecido con la madre receptora.
Se ha demostrado que existe comunicación entre la madre gestante y el embrión, aunque la carga genética no sea la misma. Hasta el punto que se produce una modificación en el genoma del futuro bebé, ya que se da un intercambio entre el endometrio materno y el embrión.
La consecuencia de ello es que la madre deja su impronta en su hijo desde el inicio de la gestación. A lo que se suma la huella que deja el ambiente en el que se criará el niño, que también influirá en el parecido del pequeño.
En Accuna te ayudamos a ser mamá, si tienes dudas sobre algún aspecto de la ovodonación ¡contáctanos!
187 Comments
Nidia
Hola, he sido donante de ovulos un par de veces y por circunstancias de la vida no he sido madre. Reciente me informaron que es muy probable que me extirpen la matriz, aunque mis ovarios están perfectamente. Sólo me gustaría saber si alguna mujer pudo llegar a ser mamá gracias a mí donación. Sólo me gustaría saber si es si o no, nada más. Es eso posible?
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Nidia,
Deberías ponerte en contacto con la clínica con la que hayas donado para preguntarles. Un saludo.
China
mi consulta es, si yo dejo mis óvulos para que sean donados, el hijo así esté creciendo en otro vientre, llevaría mi sangre? Ósea sería igual hijo mío?
China
mi consulta es, si yo dejo mis óvulos para que sean donados, el hijo así esté creciendo en otro vientre, llevaría mi sangre ? Ósea sería igual hijo mío?
China
Hola, mi consulta es, si yo dejo mis óvulos para que sean donados, el hijo así esté creciendo en otro vientre, llevaría mi sangre ? Óseas sería igual hijo mío?
China
Hola, mi consulta es, si yo dejo mis óvulos para que sean donados, el hijo así esté creciendo en otro vientre, llevaría mi sangre ? Ósea sería igual hijo mío?
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada China,
El bebe llevaría parte de tu ADN pero la sangre seria de la madre gestante. Un saludo.
KITTY
HOLA HACE CUATRO AÑOS DECIDIMOS APLICAR AL MÈTODO DE OVODONACIÒN, Y LA VERDAD TENÌA MUCHO MIEDO PERO LA VERDAD MIS MELLIZAS TIENEN MUCHO PARECIDO A SU PADRE Y A MI PERSONA LOS MIEDOS, ME INUNDABAN, TEMOR PREGUNTAS PERO MI DESEO Y MI FE FUERON MÀS ANTE TODO Y MI SUEÑO SE VOLVIO REALIDAD, Y EL MILAGRO SE DIO.
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Kitty,
Gracias por aportar su testimonio. Nos alegramos mucho por usted. Un saludo.
Alejandra
Eh entrado aquí por pura curiosidad ya que en algún momento por necesidad económica pensé en donar mis ovulos ya que yo ya tengo 5 hijos pues darle la oportunidad a alguien más y yo poder suplir mis necesidades!.. en fin mis respetos para todas las donantes que an podido hacer feliz a otras familia pero a mi me invadió un miedo terrible al pensar que sería un pedacito de mi en otra pasarte un hijo mío dios santo no podría pero reiteró que valor y fuerzas para ayudar para los donantes dios los bendiga !..
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Alejandra,
Muchas gracias por su aportación y opinión sobre la donación de óvulos. Un saludo.
Luisa Escotorin
hola me llamo luisa, y tome la gran decision de hacer el tratamiento con ovodonante porque ya intente con los míos y no pude y la verdad que no es fácil renunciar a mi genética pero quiero ser mamá, y mi duda es que tendrá mi bb de mi. me refiero a lo físico y tipo de sangre? muchas gracias
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Luisa,
Normalmente se escoge un donante que sea físicamente parecido a ti y a través de la epigenética (carácter, estilo de vida,..) puedes activar y desactivar genes para que ese bebe se parezca a ti en otros aspectos. Un saludo.
Estrella
hola.. yo estoy pensando en donarle a mi hermana mis óvulos xq le detectaron muy baja reserva ovárica.. somos hermanas de padre y madre.. en nuestro caso el ADN del bb sería igual que el de mi hermana?
agradecería si me pudieran responder.
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Estrella,
El ADN será igual al de los óvulos, es decir, si los óvulos son los tuyos, será tu ADN. Un saludo.
Helen
Hola, me hicieron un estudio de cariotipo y tengo unas traslocación 13-22. Me comentaron que el 70% es probable que no pueda tener hijos de manera natural por esta mutación. Aparte de que ya tengo 42 años. Qué tan recomendable es la ovodonación.
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Helen,
Dependiendo de su reserva ovárica podría realizar un ciclo FIV con óvulos propios y seria recomendable hacer biopsia a los embriones, ya dependiendo del resultado de éste (en caso de no ser viable) podría valorar una tratamiento de Ovodonacion. Esperamos haber aportado algo de claridad. Un saludo.
Deja un comentario