
¿Se parecerá a mi un hijo gestado por ovodonación?
Tener un hijo por ovodonación puede generar ciertas dudas en los futuros padres. El principal miedo y preocupación es la renuncia a la carga genética materna, y es que todos los futuros padres y futuras madres tienen una pregunta en mente: ¿Se parecerá a mi un hijo gestado por ovodonación? Para resolver todas las dudas sobre la donación de óvulos ¡sigue leyendo!.
Ovodonación: parecidos con la madre
¿Cómo será posible que mi hijo se parezca a mí si no llevará mi genética? El parecido físico de los hijos a los padres es algo que constantemente se cuestionan los futuros papás, sobre todo, cuando el método que se lleve a cabo para conseguir el embarazo sea mediante la ovodonación.
En primer lugar, cuando los doctores hacen la asignación entre la ovodonante y la madre receptora, buscarán a las donantes de óvulos con mayores parecidos posibles físicos (raza, grupo sanguíneo, color de ojos, tipo de pelo y tono, complexión, etc).
Pero no es el único factor determinante, ya que también influirá otro término conocido como epigenética.
El impacto de la epigenética en los hijos
La epigenética explica las modificaciones que se producen en la expresión de diferentes características genéticas en función del ambiente en el que se desarrolla el individuo.
Como ejemplo, imaginemos que compramos un libro. Cada persona que lo lea le dará su propia interpretación, aquella que se identifique con sus propias vivencias y que será distinta a la del resto de lectores.
Aunque todas las células de un mismo organismo tienen la misma carga genética, no toda la información que contienen se manifiesta. Solo se expresará aquella información que realmente se necesite, aquella que se vea influida por el entorno en el que nos desarrollamos. Es decir, el ambiente en el que crezca ese bebé, la propia influencia de su familia, hará que se desarrollen rasgos que lo harán mucho más parecido a sus padres.
Y eso sucede desde el inicio de su desarrollo en el vientre materno. El estilo de vida de la madre condicionará las expresiones que desarrolle su hijo.
Mientras la genética viene determinada, lo cierto es que la epigenética no es estática y sufre modificaciones a lo largo de la vida, y es constante que mujeres que han sido madres por ovodonación, afirmen que encuentran grandes parecidos con sus hijos.
Influencia de la epigenética en el desarrollo de niños y niñas
La epigenética es un factor clave en el desarrollo de un ser humano. Por ejemplo, hay enfermedades que tienen cierta carga genética, como la diabetes, la obesidad… Pero lo cierto es que la epigenética puede influir sobre ello. Por ejemplo, si el niño sigue una correcta alimentación no tiene por qué desarrollar ninguna de estas enfermedades.
También influye sobre el comportamiento, ya que casi sin quererlo, el niño aprenderá gestos y maneras de expresarse de las personas con las que vive, algo que no viene determinado por la carga genética de sus cromosomas.
Muchas veces, estos rasgos son los que hacen que encontremos similitudes entre las personas y no tanto los parecidos físicos. Hablamos tanto de la personalidad, como de los gestos que irá adquiriendo progresivamente.
Huella del intercambio materno fetal
Varios estudios de la comunidad científica han estudiado la relación entre la ovodonación y el parecido con la madre receptora.
Se ha demostrado que existe comunicación entre la madre gestante y el embrión, aunque la carga genética no sea la misma. Hasta el punto que se produce una modificación en el genoma del futuro bebé, ya que se da un intercambio entre el endometrio materno y el embrión.
La consecuencia de ello es que la madre deja su impronta en su hijo desde el inicio de la gestación. A lo que se suma la huella que deja el ambiente en el que se criará el niño, que también influirá en el parecido del pequeño.
En Accuna te ayudamos a ser mamá, si tienes dudas sobre algún aspecto de la ovodonación ¡contáctanos!
187 Comments
Yo
hola. la verdad q yo soy madre con ovodonación, el niñ@ no se parece nada a mi, y encima solo quiere el padre porque hizo el apego de los primeros momentos con el
Es que os podéis imaginar cómo me siento.
Es lo más guapo poder estar embarazada y tener un niñ@ pero tb es muy duro en muchos momentos
todo tiene lo bueno y lo malo.
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada,
Gracias por contarnos tu experiencia, es muy valiente por su parte. Es normal tener este miedo, muchas pacientes de ovodonación o pasando por tratamientos de fertilidad sienten estas emociones y miedos, frustación, tristeza,.. No hay que evitar el sentir esto ni luchas contra ello, pero se pueden hacer cosas para trabajar la confianza que es lo contrario de sentir miedo. Hay profesionales que te pueden ayudar en este ámbito. El apego con los hijos se trabaja y finalmente llegará. Un saludo
Elizabeth
hola ,soy de la comunidad LGBTQ y quiero salir embarazada ,pero ignoro mucho del tema.con ovulos de mi esposa y el donante de semen nuestro hijo podría parecerse a ella también?
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Elizabeth,
Si los óvulos son de su esposa y usted es la gestante, el bebe tendrá la genética de su esposa ya que ha aportado sus óvulos y en su caso de ser gestante se ha demostrado que existe comunicación entre la madre gestante y el embrión, aunque la carga genética no sea la misma. Hasta el punto que se produce una modificación en el genoma del futuro bebé, ya que se da un intercambio entre el endometrio materno y el embrión. La consecuencia de ello es que la madre deja su impronta en su hijo desde el inicio de la gestación. Un saludo.
Valeria
buenas noches una pregunta se mantiene en secreto quien fue donante de ovulos en un futuro .
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Valeria,
Tanto donante como receptor permanecen siempre en el anonimato y esto es así por ley aquí en España. Un saludo.
Cristina
Buenas… os estoy leyendo y hay algo que se escapa… yo soy madre por ovodonacion y si, se escoge una donante muy parecida a la receptora pero el intercambio de información están importante entre el gametos y su receptora que llega a modificarse su genética, nunca el ADN pero si su genética por eso hay hijos por ovodonacion que se parecen más a su madre que otros que son sólo biológicos… la genética es caprichosa, hijos que se parecen a sus abuelos, tíos, pues hijos por ovodonacion también son biológicos, se parecen tanto o más a su madre como cualquier otro… solo te prestan una célula que cobra vida en tu ser, tu le alimentas, le das vida y lo pares y crías con todo tu amor. Y por supuesto que son hijos míos, muy deseados y queridos, tanto o más que otros que no han costado tanto… mi peque es calcado a mi, físicamente y también de personalidad… es mi milagro, es un proceso maravilloso he increíble…. que te hace ser madre? que el óvulo sea tuyo o todo lo demás??…. animaros a dar el paso. Yo no estaba muy segura pero lo di y es la mejor decisión de mi vida y ahora le voy a dar un hermanito súper deseado… ser felices, no importa el como… tu, le has dado vida en tu interior, es tu hij@….
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Cristina, muchísimas gracias por compartir con nosotros una experiencia tan positiva y bonita. Nos alegramos muchísimo de que estés tan feliz y te deseamos mucha suerte con la búsqueda de un hermano para tu pequeño. Un saludo!
Lorena
tengo 45 años 7 tratamientos fallidos de ICSI. estoy intentando realizarme un último tratamiento creo que sería por ovodonacion tengo mucho temor y angustia. como puedo afrontar este tema ? es muy peligroso embarazarme a esta edad? gracias
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Lorena,
cuando una mujer pasa a necesitar ovodonación, tiene que sufrir un proceso pasajero de duelo (conocido como duelo genético) para ello existen especialistas en la rama de la psicología que ayudan a a sobrellevar dicha fase, por otro lado un embarazo por encima de los 40 años is conlleva mayores riesgo. Un saludo.
Celia
Soy mamá de un precioso bebé gracias a un tratamiento de ovodonacion, y digo GRACIAS porque es lo más maravilloso que nos ha pasado, lo amo con todo mi corazón, porque deseaba ser su mamá desde hace más de 3 años, pero por baja reserva no se dio natural ni por FIV (no se obtuvo ningún óvulo en la punción). así que os animo a todas las que lo estéis pensando, hay que pasar el duelo genético y sentirse bien con la idea, aunque da miedo, que eso no te paralice porque vale muchísimo la pena. En cuanto al parecido hay q haceros en una clínica con experiencia y además la epigenética debe tener influencia porque muchos se parecen a sus madres, en mi caso también me lo dice, y para mí ahora la genética no tiene ninguna importancia, el embarazo se encarga de eso. mucho ánimo
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Celia, nos alegra muchísimo leer tu experiencia y te agradecemos que lo hayas compartido con nosotros en el foro. Esperamos que pueda ayudar a otras mujeres a sentirse más cómodas con la ovodonación. Gracias de nuevo y disfruta mucho de tu bebé. Un saludo!
Ana
Cristina, no sabes cuánto ayuda leer tu experiencia. Nuestro primer hijo falleció a los 27 días de haber nacido y luego tuve que abortar de nuestra niña porque también venía con una enfermedad. Psicologicamente necesito una alegría en nuestra vida, quiero ser mamá. Pero tengo mucho miedo a recurrir a donante por la chorrada del parecido
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Ana, nos reconforta saber que ha encontrado apoyo en nuestro foro. Un saludo.
Ana
Hola. Tras el fallecimiento de nuestro primer hijo nos han hecho un estudio genético en el cuál aparece que los dos somos portadores de 2 genes mutados, lo que significa que portamos 2 enfermedades. Una de las opciones que nos Dan es recurrir a donante. Nuestra decisión es recurrir a donante de óvulos pero tenemos la duda de que si aún así hay posibilidad de yo transmitir esas mutaciones. Por otro lado me gustaría saber la experiencia de alguna mamá, tengo muchos miedos. Gracias
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Ana, lamentamos muchísimo la situación por la que han pasado su pareja y usted y los acompañamos en el sentimiento. Respecto a la donación, tanto si eligen donación de óvulos como si eligen de semen, la carga genética la lleva el/la donante, por lo que se buscaría una persona con compatibilidad genética. Esperamos haberle ayudado con su duda, un cordial saludo.
Vane
Hola a tod@s en estos momentos estoy en tratamiento de FIV junto a mi pareja. Hace una semana me hicieron la extracción de mis ovulos sacaron 4 muestras y dos han sobrevivido, a su vez nos aseguramos con 5 óvulos más por ovodonación. La verdad es que igual estoy nerviosa dentro de mi tengo muchos pensamientos para mi es ideal que sobrevivan mis dos óvulos pero si no por supuesto usaremos los de la donante.
Mi mayor temor es que el o la bebé se parezca a la donante, pero leí el comentario de Pilar y me dejó más tranquila, se lo agradezco inmensamente. Tengo 39 años hace 16 ya fui madre por primera vez tenia de una hermosa niña. Esta vez no logré embarazarme naturalmente ya que mis trompas están tapadas en una zona un poco complicada de destapar lo que requería cirugía y nos dieron la opción de FIV además de mi edad deseo embarazarme prontamente. Ahora dentro de estos días las muestras que sobrevivan se irán a estudio cromosomatico y en un mes me colocan la mejor muestra. Deseamos tener un lindo embarazo y que todo resulte bien.
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Vane, es un placer ver cómo nuestro foro ha ayudado a otras personas en situaciones similares. Gracias por compartir tu experiencia con nosotros, te deseamos lo mejor en tu tratamiento actual. Un saludo!
Cristina
Después de muchos intentos de todo tipo llego la opción de un embrión compatible con nosotros y no lo pensé tenia que intentarlo o me arrepentiría de haber dicho no toda la vida. Me horrorizaba que no se pareciera a nosotros porque era doble donación, ovulo y esperma. El embion se dividió dentro de mi en día 6 y ahora tengo dos niños gemelos preciosos de 4 años que todo el mundo dice son idénticos a su padre. No importa quien dona la genética porque los padres con los que te crías son los que siempre serán tus padres. Mis hijos sabrán en cuanto que lo entiendan como fue el milagro de su existencia porque es algo normal, natural y no hay que tener complejos. Suerte a todas las que estáis en proceso, vamos que se puede.
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Cristina,
Muchas gracias por compartir tu experiencia con nuestro foro, esto puede ayudar a muchas otras personas que se encuentren en situaciones similares. Nos alegra leer experiencias tan gratificantes. Un saludo.
Deja un comentario