
¿Se parecerá a mi un hijo gestado por ovodonación?
Tener un hijo por ovodonación puede generar ciertas dudas en los futuros padres. El principal miedo y preocupación es la renuncia a la carga genética materna, y es que todos los futuros padres y futuras madres tienen una pregunta en mente: ¿Se parecerá a mi un hijo gestado por ovodonación? Para resolver todas las dudas sobre la donación de óvulos ¡sigue leyendo!.
Ovodonación: parecidos con la madre
¿Cómo será posible que mi hijo se parezca a mí si no llevará mi genética? El parecido físico de los hijos a los padres es algo que constantemente se cuestionan los futuros papás, sobre todo, cuando el método que se lleve a cabo para conseguir el embarazo sea mediante la ovodonación.
En primer lugar, cuando los doctores hacen la asignación entre la ovodonante y la madre receptora, buscarán a las donantes de óvulos con mayores parecidos posibles físicos (raza, grupo sanguíneo, color de ojos, tipo de pelo y tono, complexión, etc).
Pero no es el único factor determinante, ya que también influirá otro término conocido como epigenética.
El impacto de la epigenética en los hijos
La epigenética explica las modificaciones que se producen en la expresión de diferentes características genéticas en función del ambiente en el que se desarrolla el individuo.
Como ejemplo, imaginemos que compramos un libro. Cada persona que lo lea le dará su propia interpretación, aquella que se identifique con sus propias vivencias y que será distinta a la del resto de lectores.
Aunque todas las células de un mismo organismo tienen la misma carga genética, no toda la información que contienen se manifiesta. Solo se expresará aquella información que realmente se necesite, aquella que se vea influida por el entorno en el que nos desarrollamos. Es decir, el ambiente en el que crezca ese bebé, la propia influencia de su familia, hará que se desarrollen rasgos que lo harán mucho más parecido a sus padres.
Y eso sucede desde el inicio de su desarrollo en el vientre materno. El estilo de vida de la madre condicionará las expresiones que desarrolle su hijo.
Mientras la genética viene determinada, lo cierto es que la epigenética no es estática y sufre modificaciones a lo largo de la vida, y es constante que mujeres que han sido madres por ovodonación, afirmen que encuentran grandes parecidos con sus hijos.
Influencia de la epigenética en el desarrollo de niños y niñas
La epigenética es un factor clave en el desarrollo de un ser humano. Por ejemplo, hay enfermedades que tienen cierta carga genética, como la diabetes, la obesidad… Pero lo cierto es que la epigenética puede influir sobre ello. Por ejemplo, si el niño sigue una correcta alimentación no tiene por qué desarrollar ninguna de estas enfermedades.
También influye sobre el comportamiento, ya que casi sin quererlo, el niño aprenderá gestos y maneras de expresarse de las personas con las que vive, algo que no viene determinado por la carga genética de sus cromosomas.
Muchas veces, estos rasgos son los que hacen que encontremos similitudes entre las personas y no tanto los parecidos físicos. Hablamos tanto de la personalidad, como de los gestos que irá adquiriendo progresivamente.
Huella del intercambio materno fetal
Varios estudios de la comunidad científica han estudiado la relación entre la ovodonación y el parecido con la madre receptora.
Se ha demostrado que existe comunicación entre la madre gestante y el embrión, aunque la carga genética no sea la misma. Hasta el punto que se produce una modificación en el genoma del futuro bebé, ya que se da un intercambio entre el endometrio materno y el embrión.
La consecuencia de ello es que la madre deja su impronta en su hijo desde el inicio de la gestación. A lo que se suma la huella que deja el ambiente en el que se criará el niño, que también influirá en el parecido del pequeño.
En Accuna te ayudamos a ser mamá, si tienes dudas sobre algún aspecto de la ovodonación ¡contáctanos!
189 Comments
Florencia
hola a todos, acabo de encontrar este foro y me encantó. Lesncuento a las 45 años tuve a mi bebé hoy ya 5 meses de edad por ovodonacion, la verdad nunca tuve dudas que mi bebito no se iba a parecer a mi. por que realmente mi médica me ayudo mucho a entender y comprender. no tengan dudas ni miedo si realmente desean ser mamá sigan adelante, es una bendición poder ser mamá a través de la ovodonacion. estamos más que felices con mi esposo y se parece a los dos. que dios los ilumine a todos y a los médicos que hacen posible.
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Florencia,
Gracias por contar y compartir tu experiencia. Nos alegramos mucho por vosotros. Un abrazo.
Mabel Malca
Tengo baja reserva obariva , me realice una inducción hormonal y los olvidos no crecieron , el dr me sugirió no seguir con estimulación , me indicó optar por la ovo donación .
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Mabel,
Entendemos tu incertidumbre ante la valoración que solicitas, sin embargo, a través de este medio solo podemos resolver consultas generales sobre la temática del foro en cuestión. Las valoraciones e interpretaciones de resultados personales son imprescindible realizarlas en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte. Le recomendamos que acuda a un medico para una valoración de su caso.
Si deseas más información con respecto a una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.accuna.es/contacto, a través del telf. 965 12 66 90 o del mail hola@accuna.es.
Estaremos encantados de atenderte. Un saludo.
Cinthia
honestamente, es mi bebé o no?
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Cinthia,
Entendemos tu incertidumbre ante la valoración que solicitas, sin embargo, a través de este medio solo podemos resolver consultas generales sobre la temática del foro en cuestión. Las valoraciones e interpretaciones de resultados personales son imprescindible realizarlas en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte. Le recomendamos que acuda a un medico para una valoración de su caso.
Si deseas más información con respecto a una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.accuna.es/contacto, a través del telf. 965 12 66 90 o del mail hola@accuna.es.
Estaremos encantados de atenderte. Un saludo.
C G
Hola a todas hace 10 años estuve en un tratamiento de estimulación pero era muy estresante, demandante y psicológicamente agotante (por el entorno familiar) por lo cual desistimos y después 10 años decidí verificar cuál era el problema entonces me diagnosticaron fallo ovarico y baja reserva ovarica algo que mi ginecólogo nunca me explicó enterarme de esto fue extremadamente triste pero me dieron la alternativa de ovodonacion lo pensé mucho pero deseaba tener una compañía para mí y para mi esposo en realidad pocas son las veces que me pongo a pensar en si es o no parte de mi ADN pues soy yo quien lo está gestando soy yo quien está contribuyendo en su formación y crecimiento es mi cuerpo quien lo está alojando y lo más importante es parte de la persona que más amo, es mi hijo mi sangre y no hay nada en realidad que pueda cambiar eso si en realidad deseas ser madre creo que lo demás no importa
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada C G,
Muchas gracias por su contribución a nuestro foro. Un saludo.
Daniela
Cuál es el porcentaje genético de que los embriones tengan los mismos genes que la donante
Accuna - Empieza una nueva vida
Estimada Daniela,
Entendemos tu incertidumbre ante la valoración que solicitas, sin embargo, a través de este medio solo podemos resolver consultas generales sobre la temática del foro en cuestión. Las valoraciones personales es imprescindible realizarlas en el marco de una consulta médica, de otro modo no sería profesional por nuestra parte. Le recomendamos que acuda a un medico para una valoración de su caso.
Si deseas más información con respecto a una consulta médica en nuestro centro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: https://www.accuna.es/contacto, a través del telf. 965 12 66 90 o del mail hola@accuna.es.
Estaremos encantados de atenderte. Un saludo.
Deja un comentario