¿Se parecerá a mi un hijo gestado por ovodonación?

Tener un hijo por ovodonación puede generar ciertas dudas en los futuros padres. El principal miedo y preocupación es la renuncia a la carga genética materna, y es que todos los futuros padres y futuras madres tienen una pregunta en mente: ¿Se parecerá a mi un hijo gestado por ovodonación?  Para resolver todas las dudas sobre la donación de óvulos ¡sigue leyendo!.

Ovodonación: parecidos con la madre

¿Cómo será posible que mi hijo se parezca a mí si no llevará mi genética?  El parecido físico de los hijos a los padres es algo que constantemente se cuestionan los futuros papás, sobre todo, cuando el método que se lleve a cabo para conseguir el embarazo sea mediante la ovodonación.

En primer lugar, cuando los doctores hacen la asignación entre la ovodonante y la madre receptora, buscarán a las donantes de óvulos con mayores parecidos posibles físicos (raza, grupo sanguíneo, color de ojos, tipo de pelo y tono, complexión, etc).

Pero no es el único factor determinante, ya que también influirá otro término conocido como epigenética.

El impacto de la epigenética en los hijos

La epigenética explica las modificaciones que se producen en la expresión de diferentes características genéticas en función del ambiente en el que se desarrolla el individuo.

Como ejemplo, imaginemos que compramos un libro. Cada persona que lo lea le dará su propia interpretación, aquella que se identifique con sus propias vivencias y que será distinta a la del resto de lectores.

Aunque todas las células de un mismo organismo tienen la misma carga genética, no toda la información que contienen se manifiesta. Solo se expresará aquella información que realmente se necesite, aquella que se vea influida por el entorno en el que nos desarrollamos. Es decir, el ambiente en el que crezca ese bebé, la propia influencia de su familia, hará que se desarrollen rasgos que lo harán mucho más parecido a sus padres.

Y eso sucede desde el inicio de su desarrollo en el vientre materno. El estilo de vida de la madre condicionará las expresiones que desarrolle su hijo.

Mientras la genética viene determinada, lo cierto es que la epigenética no es estática y sufre modificaciones a lo largo de la vida, y es constante que mujeres que han sido madres por ovodonación, afirmen que encuentran grandes parecidos con sus hijos.

Influencia de la epigenética en el desarrollo de niños y niñas

La epigenética es un factor clave en el desarrollo de un ser humano. Por ejemplo, hay enfermedades que tienen cierta carga genética, como la diabetes, la obesidad… Pero lo cierto es que la epigenética puede influir sobre ello. Por ejemplo, si el niño sigue una correcta alimentación no tiene por qué desarrollar ninguna de estas enfermedades.

También influye sobre el comportamiento, ya que casi sin quererlo, el niño aprenderá gestos y maneras de expresarse de las personas con las que vive, algo que no viene determinado por la carga genética de sus cromosomas.
Muchas veces, estos rasgos son los que hacen que encontremos similitudes entre las personas y no tanto los parecidos físicos. Hablamos tanto de la personalidad, como de los gestos que irá adquiriendo progresivamente.

Huella del intercambio materno fetal

Varios estudios de la comunidad científica han estudiado la relación entre la ovodonación y el parecido con la madre receptora.
Se ha demostrado que existe comunicación entre la madre gestante y el embrión, aunque la carga genética no sea la misma. Hasta el punto que se produce una modificación en el genoma del futuro bebé, ya que se da un intercambio entre el endometrio materno y el embrión.

La consecuencia de ello es que la madre deja su impronta en su hijo desde el inicio de la gestación. A lo que se suma la huella que deja el ambiente en el que se criará el niño, que también influirá en el parecido del pequeño.

En Accuna te ayudamos a ser mamá, si tienes dudas sobre algún aspecto de la ovodonación ¡contáctanos!



  • Javiera

    Hola chicas.
    Primero agradecer por este espacio a Accuna, para leer opiniones y experiencias en la ovodonación, que nos sirven muchísimo a quiénes no la tenemos.
    Por otro lado agradecer a quiénes se dan el tiempo de contar cómo lo han vivido, sólo por el hecho de ayudar a otras futuras madres.
    Y por supuesto, tantas gracias a esas ángeles que donan sus óvulos para que otras mamás puedan dar vida a un bebé. Un hermoso cometido y generosidad que espero les llegue de vuelta con creces.
    También quiero consultar a Accuna, si la ovodonación implica ser ciudadano de UE, ya que yo vivo en otro país de UE, y soy latina. Un doctor en este país me dijo que si no funciona mi tratamiento de fertilidad asistida, puedo ir a ver la opción de Ovodonación a España, con un costo económico de por medio, pero que los tiempos para recibirlos son menosres que este país donde estoy (en el cual es gratuito, pero puede demorar entre 2 y 3 años por la lista de espera).

    De antemano muchad gracias por su ayuda y orientación

    1. Accuna - Empieza una nueva vida

      Estimada Javiera,
      Muchas gracias por su aporte al foro, nos ponemos en contacto con usted a su correo electrónico. Un saludo.

  • Mamen

    hola, yo estoy pensando en el tratamiento de ovodonación , no me importa el tema de los genes, pero si se me pasa por la cabeza que una vez que lo tenga, no lo sienta mío o no lo quiera como debo quererlo. No tengo hijos ni se si alguien a pasado por algo parecido

  • Julia Margarita Gutierrez

    Un varón con Síndrome de Klinefelter: quiere ser padre por donación de huevo y esperma vía subrogación de vientre: es posible? A nombre de quien se asentará el bebé?

    1. Accuna - Empieza una nueva vida

      Estimada Julia,
      Lo recomendable es que acuda a un medico especialista en su país para una valoración de su caso. Un saludo.

  • Dana

    yo quiero donar óvulos, pero me gustaría que la futura madre sepa quién soy y dónde estoy ubicada.. con la razón de que si algún día se sienta frustrada que su hijo no se parezca a ella, que no lo maltrata y que me regala

    1. Accuna - Empieza una nueva vida

      Estimada Dana,
      En España por ley, la donación es anónima. Un saludo.

  • caty

    hola me llamo Caty tengo 43 años de edad ,para mi desde que me dijeron que no podía ser madre fue como que el mundo se me vino enzima,pero luego de tanto luchar ,por un milagro de Dios en fines del año 2019 quede embarazada pero tuve un aborto espontaneo, situación muy difícil para nosotros ,desde ahí no pude salir gestando,hasta que recurrimos otra vez al medico y me dijeron que mi reserva ovárica era muy escasa ,y solo quedaría embarazada con ovodonacion, fue casi hace dos meses que me dieron eso ,desde ahí pienso cada día en ese tema ,como seria el hijo(a) y pienso mucho que ese niño (a)no
    llevara ningún gen de mi y no se parecerá a mi.Alguien que haya pasado por esa experiencia por favor ayúdenme

  • Ana

    creo que Dios le da milagros a quien así lo pide que grandeza de esas mujeres que aún sabiendo que genéticamente no hay un vínculo si lo existe en el amor desde el principio que toman la decisión… valoró mucho a esas personas que son donantes y a las receptoras también ahí se trata de amor, solo eso. si no están preparadas para ser madres por este medio, mejor tomen su tiempo. Bendiciones a todos en foto.

    1. Accuna - Empieza una nueva vida

      Estimada Ana,
      Muchas gracias por su comentario. Un saludo.

  • Virginia

    Estoy apunto de ponerme en tratamiento de ovodonación para volver a ser madre. Mi miedo es, que soy portadora de una enfermedad rara por la cual mi primer hijo falleció. puede pasarle lo mismo a hijos con ovodonación o puede que la donante sea portadora de alguna enfermedad rara y se transmita? Gracias

    1. Accuna - Empieza una nueva vida

      Estimada Virginia,
      En los casos de ovodonación normalmente se le realizan estudios previos a las donantes, para evitar transmitir enfermedades que sean genéticas. Lo mejor en estos casos es consultar con el equipo medico que este llevando su tratamiento para aclara todo tipo de dudas respecto de este tema. Un saludo.

  • Cristina Rodriguez

    Si mi donante fuera mi propia hija como quedaria la genetica….tengo 46 años, un solo ovario y mi pareja tiene 62 años. me gustaria una opinion critica

    1. Accuna - Empieza una nueva vida

      Estimada Cristina,
      Lo recomendable es que acuda aun medico especialista en fertilidad para valorar su caso y aconsejarle. Un saludo.

  • Estrella

    Yo pienso que si uno toma la decisión de ser madre con óvulos donados, tiene que aceptar que no siempre el bebe se va parecer a uno. Pero el aceptar que lo llevarás en tu vientre ya es parte de ti, y no importa lo que diga el resto, es tu hijo, tú lo crías, lo llenas de amor y lo acompañas por el resto de tu vida.

    1. Accuna - Empieza una nueva vida

      Estimada Estrella,
      Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.

  • Romina

    Quisiera saber q pasa con el grupo sanguíneo de los óvulos donados, ya que soy 0(-). La dónate tendría q ser igual?

    1. Accuna - Empieza una nueva vida

      Estimada Romina,
      Generalmente se busca que sea el mismo grupo sanguíneo o haya una compatibilidad genética. También dependerá del grupo sanguíneo del padre. Un saludo.


He leído, entendido y acepto el Aviso legal y la Política de privacidad.